
Desde CECAP Extremadura les deseamos un próspero 2010, cargado de ilusiones y nuevos retos.
Un abrazo a todos.
Felipe Moreno León.
De entre 317 proyectos presentados nuestros asociados a CECAP Extremadura Quick Languaje y Afimec, fueron centros dos de los tres finalistas a dos de las diferentes categorías de los premios NEEX.
En el caso de Quick Language, han sido finalistas en la categoría de “Innovación”, y afirman mostrarse muy contentos con el reconocimiento que supone llegar a una final tan reñida como esta, y con la oportunidad de haber podido mostrar su proyecto en un foro que le da una credibilidad que, en los comienzos de un proyecto como el suyo, es tan importante.
Nuestro otro centro finalista es Afimec, en la categoría de “Excelencia Empresarial”, que reconoce el Premio a la Excelencia Empresarial en Extremadura destacando el cumplimiento del Modelo de Gestión Europeo de Excelencia EFQM, elegido de entre decenas de empresas, en la I edición de los Premios Excelencia Empresarial de Extremadura.
El acto de entrega de estos premios se celebró en la sede del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, en Cáceres y estuvo presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Comercio, María Dolores Aguilar Seco; el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar Mena; la directora General de Empresa, Ana María Alejandre Bueno y la teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, María José Casado.
El responsable del ejecutivo regional destacó el alto nivel de las empresas concurrentes y manifestó que “desde hace unos años hay una nueva realidad empresarial, relacionada con la manera de entender el futuro de Extremadura”, a la vez que mostró su satisfacción con este momento en el que “Extremadura ubica empresas que tienen las ideas tan claras”.
Desde CECAP Extremadura damos nuestra más sincera enhorabuena a estos dos centros por su afán en la mejora de la calidad empresarial extremeña, además de sentirnos muy orgullosos de que formen parte de nuestra familia de CECAP.
Aquel que sea Centro de la Red de Puntos de Información en Extremadura, le informo que la sesión informativa PRODIFORM IV que tendrá lugar en Badajoz el próximo jueves día 12 de noviembre se realizará en la siguiente dirección:
Hotel Zurbarán
Calle Gómez de Solís s/n (junto al Parque de Castelar).
06.001 - Badajoz
HORA: 11:30 horas.
La sesión informativa sobre el proyecto, correrá a cargo de la técnico de CECAP Sonia de los Santos Marcos.
Sin otro particular, reciba un cordial saludo.
Los trabajos se iniciaron con la celebración de una Junta Directiva en la que se repasó la situación del sector, así como los últimos hechos acaecidos de importancia para nuestras empresa.
Durante los días pasados en Alcántara hubo tiempo no sólo para el trabajo, sino que se disfrutó enormemente de la gastronomía local, del paseo por tan bella ciudad, de la hospitalidad y fraterna acogida de los magníficos amigos de Alcántara y hasta del cante y el toque.
La comisión permanente del Consejo de Formación Profesional de Extremadura se ratificó ayer en su apoyo a las políticas activas de empleo desarrolladas por la Comunidad. De este modo, muestra su "total desacuerdo" con el contenido de las recientes manifestaciones públicas y en distintos medios de comunicación, contra las políticas de formación para el empleo llevadas a cabo.
Respecto al nuevo modelo, la comisión permanente revalida el pacto por la Formación Profesional de Extremadura, donde se acuerda la "necesidad de acometer mejoras y favorecer la optimización de los recursos, de propiciar una mayor adecuación de la oferta de necesidades del sistema productivo, de mejorar las oportunidades de formación y potenciar la innovación y la calidad como factores decisivos para hacer más eficaz la oferta formativa".
Bajo el lema: "El Sexpe destruye 3.000 puestos de trabajo", decenas de representantes de la Asociación de Centros de Formación (Cecap) de Extremadura, apoyados por el PP, se manifestaron ayer en Mérida para advertir que más de 1.500 empleos pueden ser destruidos en el sector si desde la Consejería de Igualdad y Empleo se "sigue favoreciendo el intrusismo de ayuntamientos, patronales y sindicatos". El presidente de este colectivo, Fernando Valbuena, denunció que la Junta "se gasta el dinero en terceros y no en profesionales del sector de la formación", y que de seguir así "los centros pueden perder 1.500 de sus 3.000 empleos", que trabajan en 250 empresas de formación.
Valbuena explicó que el principal cliente de estas academias privadas es la Junta, pero "precisamente ahora, en época de crisis, prefiere gastarse el dinero en financiar ayuntamientos, asociaciones de diverso pelaje, siempre por un criterio político", cuando esa cualificación de los desempleados la deben hacer las empresas del sector.
El problema del recorte de estas subvenciones para el sector privado se cifra en que ha pasado de recibir un 80% a un 55%, mientras que "este año han entrado los ayuntamientos con cerca de un 20%", por lo que "al final va resultar que la hacen los que no son profesionales, y las empresas que sí lo son están condenadas al cierre".
A este respecto, la titular de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, indicó que los centros de formación deberán adaptarse a las "estrategias" de la Junta, a través de un "protocolo de calidad". Hay un nuevo modelo de formación para el empleo, dijo, y "se va a exigir una calidad a los centros que trabajen con la Junta".
Fuente: El Periódico ExtremaduraDe este modo, el presidente del Cecap de Extremadura, Fernando Valbuena, ha señalado el fin del intrusismo, de la arbitrariedad y de la burocracia como el centro de sus reivindicaciones.
A su vez, Valbuena ha señalado que el sector de la formacion en la region esta intervenido por la Junta de Extremadura, dando lugar a que mas de 1.000 empleos esten en peligro si "sigue favoreciendo el intrusismo de ayuntamientos, patronales y sindicatos".
En este sentido, Valbuena ha resaltado la disminicion constante del porcentaje del presupuesto de la Cecap, que ha pasado de situarse en torno al 80 - 85 % al 50 %.
Por todo ello, el presidente de Cecap pide a la Junta de Extremadura "que se gaste bien el dinero" para cualificar la mano de obra de los trabajadores, para lo que es necesariop contratar el personal adecuado.
Ante la concentración realizada en el día de hoy en la ciudad de Mérida por miembros de la Asociación de Empresas de Formación de Extremadura, así como ante las manifestaciones vertidas días atrás en diferentes medios de comunicación, la Junta de Extremadura desea realizar las siguientes apreciaciones:
1.Todas y cada unas de las actuaciones desarrolladas en el diseño y puesta en marcha del nuevo subsistema de formación para el empleo han sido efectuadas en el marco del Diálogo y la Concertación Social, contando con el consenso de los principales agentes económicos y sociales de la región y siguiendo las directrices acordadas en el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo y en el Pacto por la Formación Profesional en Extremadura firmado día 25 de junio de 2008.
2.Tanto la anterior como la actual convocatoria de ayudas para la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas se han desarrollado, en su elaboración y en su resolución, siguiendo lo establecido en el Decreto 158/2008 por el que se regula el subsistema de formación para el empleo en Extremadura, igualmente consensuado con las principales organizaciones empresariales y sindicales de la región y los representantes de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias.
3.Por todo ello, resulta especialmente sorprendente e inexplicable las actuaciones protagonizadas por miembros de una Asociación que ha estado presente en las mesas de negociación del nuevo modelo tanto a título individual como representada a través de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, de la que forma parte. Es difícilmente entendible que esta Asociación escenifique ahora el rechazo a un modelo en cuyo consenso ha participado y sobre el que ninguna oposición había mostrado desde su aprobación hace ahora casi un año.
4.Desde la Junta de Extremadura hemos de manifestar nuestro más absoluto rechazo a las informaciones torticeras que únicamente obedecen a intereses económicos de carácter privado de algunas de las empresas dedicadas a este sector, ajenos a su "manifestada" preocupación por la calidad de la formación para el empleo.
5.La distribución y asignación de los fondos y las ayudas públicas para la realización de acciones formativas ni puede ni debe dar respuesta a intereses económicos privados, al contrario, debe dirigirse a satisfacer las necesidades formativas y propiciar la cualificación profesional de los ciudadanos, las demandas de las empresas y de los sectores productivos y contribuir al desarrollo territorial.
6.En las convocatorias en marcha se ha reforzado los cursos concedidos a los ayuntamientos y mancomunidades, especialmente en aquellos lugares donde los centros privados no llegaban, o porque no existen o porque las especialidades que tenían homologadas no responden a las necesidades actuales de la demanda de empleo ni a los previsibles yacimientos de empleo futuros, en coordinación con la planificación económica de Extremadura.
7.Quienes pretendan apropiarse de la exclusividad de la formación para el empleo encontrarán la firme oposición de la Junta de Extremadura, que apuesta por un modelo no excluyente en el que todas la entidades y organizaciones deben asumir el papel que les corresponde en el desarrollo de una oferta formativa proactiva y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral.
8.La participación de las empresas privadas, de las organizaciones empresariales y sindicales, de las empresas públicas, de los ayuntamientos y mancomunidades de municipios o de las entidades sin ánimo de lucro, cada uno desde su ámbito de actuación, es el único camino para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a acceder en igualdad de oportunidades a una oferta formativa de calidad que les permita mejorar su empleabilidad en el mercado de trabajo.
9.En este sentido, desde la Junta de Extremadura debemos manifestar igualmente nuestro más absoluto rechazo al oportunismo mostrado por el Partido Popular, al apoyar sin paliativos una manifestación que critica también a muchos Ayuntamientos y Mancomunidades gobernadas por el PP y que en la actualidad están gestionando acciones formativas y que descalifica tildándolos de falta de profesionalidad e intrusismo.
10.La Junta de Extremadura va a apostar por continuar trabajando con todos los sectores que quieran aportar su compromiso con la formación para el empleo, con los Ayuntamientos y Mancomunidades, con los Sindicatos, con las Organizaciones Empresariales, y también con aquellas empresas de formación que estén cualificadas y se comprometan a realizar una formación para el empleo de calidad, empresas que continuarán recibiendo todo el apoyo necesario para que continúen realizando una formación para el empleo de calidad adaptada a las necesidades del mercado laboral extremeño.
La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, ante la manifestación de la Asociación de Centros de Formación, ha indicado que "cuando se intenta incorporar innovación y cambio siempre hay resistencia".
Además, ha añadido que "hemos establecido un nuevo modelo de formación para el empleo. Una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral".