lunes, 7 de febrero de 2011

Presentamos la renovada web de CECAP Extremadura

Os informamos que la web http://www.cecapextremadura.es/ ya está actualizada, renovada y en funcionamiento.

Actualmente dispone de nuevos servicios que se verán ampliados cuando el área privada de la web esté operativo, desde donde podréis acceder a un área de descarga exclusivo para asociados.

Les mantendremos informados de las novedades.

martes, 18 de enero de 2011

Segunda convocatoria 2010: Resolución y criterios

Información referente a la 2ª convocatoria de la Formación dirigida prioritariamente a trabajadores desempleados


La podéis encontrar en el siguiente enlace:

A continuación la descarga directa de los siguientes documentos:

jueves, 18 de noviembre de 2010

Gran jornada de formación y ocio para la familia CECAP

El pasado fin de semana la Patronal de Formación No Reglada, CECAP Extremadura, organizó en Zafra unas jornadas lúdico-formativas con el objetivo general de poner en práctica nuevos conocimientos innovadores de comunicación en sus empresas, impartida por Alicia Aradilla Sequera de Uxoris SCP, empresa de formación para líderes.

La Acción Formativa a impartir se denominaba “Comunicación Efectiva en el Aula”, siendo los beneficiarios los propios asociados y el personal docente de sus academias, gracias a la apuesta de la asociación por la formación continua y el reciclaje profesional que, como no podía ser de otra manera, es una máxima de esta organización.

Se ha generado un ambiente de formación excelente, dado que los conceptos y materias eran muy atractivos para los más de 25 alumnos asistentes, conjugado con actividades lúdicas interesantísimas relacionadas con el conocimiento de la ciudad de Zafra, la gastronomía y la cultura vitivinícola tan desarrollada en la zona. Todo ello bajo un ambiente extraordinario, resultando un foro propicio para tratar temas de interés general, como la situación económica del sector, y analizando posibilidades de futuro. En resumen, gran jornada de formación, éxito de asistencia y magnífica jornada de ocio, todos ellos hicieron de estos 3 días unas excelentes jornadas asociativas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Jornadas lúdico-formativas en Zafra, del 12 al 14 de noviembre

Del 12 al 14 de noviembre disfrutaremos de una jornada lúdico-formativa en la localidad de Zafra, en el Hotel Huerta Honda. Para ello hemos elaborado dos interesantes programas, uno lúdico y otro formativo, que podrían estar sujeto a modificaciones de última hora.

Esperamos compartir un gran fin de semana con vosotros y que sea un gran foro de encuentro, como estamos acostumbrados cada vez que organizamos estas jornadas.

Aquellos que estén interesados que escriban a CECAP.Extremadura@gmail.com o llamen al teléfono 628 630 114.

Hemos enviado la ficha de inscripción y programa a vuestros correos, si alguien no lo hubiera recibido que lo solicite en caso de estar interesado.

La fecha límite para la entrega de la documentación será el 5 de noviembre (este viernes).

Estamos organizando este curso con mucha ilusión por ser el primero organizado desde la conformación de la nueva Junta Directiva, por lo que esperamos que sea muy fructífero para todos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Agradecimiento

Estimados asociados:

Desde estas líneas os agradezco la confianza que en mi persona habéis depositado. Gracias. Ante nosotros un nuevo camino que hemos de recorrer juntos.

Para ello es mi intención establecer unas líneas estratégicas comunes, un sólido plan de trabajo, unos objetivos comunes en defensa de todos, pero muy especialmente de los más pequeños. Es necesario hacer posible que la formación no reglada en Extremadura sea un sector potente y libre. Porque todos creemos que juntos es mejor, porque el sector se merece una sectorial fuerte. Pero sin todos vosotros nada de esto será posible. Por ello os pido que os involucréis activamente. Desde éste momento, queridos compañeros, estoy a vuestra entera disposición. Os espero.

Y no quisiera olvidar en estas mis primeras palabras como Presidente de CECAP Extremadura a la anterior directiva. En ellos anidaba ya el mismo espíritu de esfuerzo con el que ahora os invito a participar en este nuevo proyecto. Gracias a ellos, también.

Y de nuevo, muchas gracias por vuestra confianza. Haré todo lo que esté en mi mano por no defraudaros. Un abrazo para todos.

Marco Antonio Sánchez Becerra
Presidente de CECAP Extremadura

miércoles, 11 de agosto de 2010

Acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados

Estimados asociados:

Ya han sido publicadas tanto la Resolución de la 1ª Convocatoria, como la 2ª Convocatoria del 2010.

De la siguiente página podrán encontrar información al respecto:
Pincha aquí.

A continuación, de los siguientes enlaces podrán descargarse:

Primera convocatoria de 2010 Listado de solicitudes aprobadas

Segunda convocatoria de 2010 Plazo de solicitud entre el 1 y el 20 de Septiembre.

Desde CECAP Extremadura, estamos encantados de recibir vuestros comentarios a cerca de la adjudicación de cursos de la 1ª Convocatoria y la resolución de la 2ª Convocatoria. Y podrán hacderlo tanto al blog como a la dirección cecap.extremadura@gmail.com

Gracias.

lunes, 28 de junio de 2010

La familia CECAP Extremadura premiada

Ha sido para nosotros una gran alegría el que nuestros asociados Autoescuela Placentina e ITAE hayan sido galardonados en los premios que concede El Periódico Extremadura, empresarios del año, en las modalidades de “calidad” e “iniciativa digital”.

Desde la familia de CECAP Extremadura estamos muy orgullosos de tener entre nosotros a los centros más relevantes y mejor preparados de la comunidad.

Agradeceros a todos que recorramos este camino juntos, y daros la enhorabuena porque este éxito es un poco de todos.

Un fuerte abrazo.

Fernando Valbuena Arbaiza

viernes, 25 de junio de 2010

Galardón a la Iniciativa Digital para ITAE


El premio Iniciativa Digital es para ITAE


ITAE recibe el premio Iniciativa Digital en la décimoquinta edición de los galardones Empresario Extremeño del Año. Antonio Rubio y Antonio García Salas recogen el galardón, que le entrega Miguel Ángel Liso, director Editorial y de Comunicación de Grupo Zeta.

La Escuela de Negocios más veterana de Extremadura ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y ha diseñado una web participativa, con concursos, ideas y mucha formación.

Su dirección en internet potencia las habilidades emprendedoras de sus usuarios y organiza las numerosas actividades de su club.

La web itae.es incentiva la pasión por la gestión empresarial, gracias a la consultoría especializada.

ITAE es una de las principales escuelas de negocio del país e itae.es una herramienta de comunicación perfectamente diseñada para hacer de los emprendedores de hoy los hombres y mujeres de negocios del futuro de Extremadura.

Fuente: La Crónica de Badajoz

Galardón a la Calidad para el Grupo Placentina


Los Premios Empresario del Año reconocen la labor de Grupo Placentina con el galardón a la Calidad

Grupo Placentina obtiene el galardón a la Calidad en la décimoquinta edición de la Premios Empresario Extremeño del Año 2010. Recoge el premio Antonio Macedo, director de Grupo Placentina, de la mano de Raquel de San Macario , jefa de Publicidad de el Periódico Extremadura.

Con Antonio Macedo al frente, Grupo Placentina se ha consolidado en 2010 como referente nacional en formación en seguridad industrial.

Ha sabido evolucionar desde de una modesta empresa familiar de los años sesenta a un gran grupo que en 2009 ha aumentado su facturación a pesar de la crisis.

Grupo Placentina cuenta con una plantilla de 30 personas más 10 colaboradores externos. En 2010 ha desarrollado un proyecto formativo para Perú, con lo que se abre al mercado internacional, llevando el nombre de Extremadura fuera de nuestras fronteras.

Ningún plan estratégico se ha paralizado a pesar de la coyuntura y dispone de un catálogo de servicios con la más avanzada tecnología.

Grupo Placentina cuenta con un departamento exclusivo para gestionar las normas de calidad y medioambiente.

Fuente: La Crónica de Badajoz

martes, 15 de junio de 2010

Nuevo catálogo de Acciones Formativas

EL CONSEJO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE EXTREMADURA APRUEBA POR UNANIMIDAD EL CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS PARA TRABAJADORES EN 15 SECTORES PRODUCTIVOS

La Consejera de Educación de la Junta de Extremadura, Eva María Pérez y la de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, han presentado para su aprobación en el Consejo de la Formación Profesional el acuerdo con las organizaciones sindicales y empresariales sobre las acciones formativas para los trabajadores de 15 sectores productivos, en el ámbito del autoempleo y del sector de la economía social; y un dictamen sobre el anteproyecto de la Ley de Educación.

Tanto Pérez, como Lucio, han recalcado que la formación del capital humano es un elemento clave para hacer realidad el nuevo modelo productivo que se propone en el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura; pues, redundará en una mejora de la competitividad de las empresas extremeñas al contar con trabajadores mejor cualificados y con una formación y cualificación profesional acorde a las necesidades del mercado de trabajo y de los sectores productivos que operan en el territorio extremeño.

Según la Consejera de Igualdad y Empleo, a este objetivo contribuirá el acuerdo al que han llegado con las organizaciones sindicales y empresariales para diseñar las acciones formativas que se impartirán a los trabajadores extremeños pertenecientes a 15 sectores productivos de la región y del ámbito de la economía social (autónomos, cooperativas, sociedades laborales).

Esto supone un logro sin precedente a nivel nacional, ya que se concreta por primera vez en el ámbito regional el conjunto de acciones formativas más adecuadas para potenciar la cualificación profesional de las personas trabajadoras en las empresas y sectores productivos extremeños.

De esta forma, el acuerdo se basa en el desarrollo de una nueva metodología de trabajo en la que, tras la formulación de una propuesta de acciones prioritarias realizada por la Consejería de Igualdad y Empleo; ésta ha sido contrastada y ampliada con las aportaciones realizadas por cada una de las organizaciones más representativa de cada sector productivo en Extremadura.

Según Lucio, se han determinando las acciones formativas prioritarias a desarrollar en 15 sectores productivos y, especialmente, en aquellos recogidos como estratégicos y prioritarios en el Pacto Social y Político de Reformas para Extremadura con el objetivo de impulsar un nuevo modelo productivo en la región.

Los sectores productivos son construcción; empleos verdes; industria agroalimentaria; industria siderometalúrgica; industria de producción eléctrica; industria de la madera; manipulado, envasado, comercio y explotación de cítricos y hortofrutícolas; comercio, hostelería y turismo; educación; transporte de viajeros por carretera; transporte de mercancías por carretera; seguridad privada; tecnologías de la información y comunicación; servicios de atención a la dependencia.

Asimismo, se han concretado las directrices a seguir para el diseño de los planes de formación destinados a los autónomos y al sector de la economía social extremeña.

En este sentido, la Consejera de Igualdad y Empleo ha matizado que el objetivo de la Junta de Extremadura es que los trabajadores reciban la formación adecuada para la obtención de los Certificados de Profesionalidad existentes.

Como novedad, se han diseñado acciones de corta duración que permitirán a las personas trabajadoras compatibilizar el empleo con la acumulación de nuevas competencias profesionales para avanzar en la obtención de una cualificación profesional adecuada a las necesidades de sus empresas.

Este nuevo impulso al desarrollo de las cualificaciones profesionales se corresponde con el nuevo modelo de Formación Profesional que la Junta de Extremadura está implantando en la región, un modelo en el que las personas trabajadoras puedan desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, acumulando competencias profesionales certificables para que puedan alcanzar los niveles de cualificación profesional demandados por el mercado laboral y las empresas.

martes, 1 de junio de 2010

Gracias

Estimados asociados, estimados amigos:

Creo que ha llegado la hora más importante para CECAP como organización empresarial. Este XXII Congreso Nacional es nuestro mayor empeño. Junto a nosotros estarán lo mejor de los empresarios de la formación de España. No vamos nosotros a ellos, son ellos los que han tenido la deferencia de venir a nosotros. Aprovechemos la oportunidad. Cumplamos con la cortesía que se sabe derrochamos. Es la hora de dejar en ellos el mejor de los recuerdos. Pero también, y muy especialmente, de dejar en todos los actores de la obra empresarial en que nos movemos el convencimiento de que somos una organización fuerte, seria, responsable y cabal. Sin apaños ni encomiendas. Sin dobleces ni claudicaciones. Pero siempre con la mano tendida en el esfuerzo común. En el deseo de hacer mejor lo nuestro, que no es otra cosa que formar, que acompañar al alumno en el camino del empleo. Nosotros venimos a cubrir las lagunas de los sistemas de formación reglada. Hoy como ayer. Por eso, de un modo u otro, sea cual sea el viento político que nos gobierne, habrá academias. Sí o sí. Pero que no dude nadie que es nuestra voluntad el encuentro y el servicio. Siempre.

Desde la asociación, y dado su especial interés, os animamos a todos los centros extremeños a asistir en particular a dos actos. El sábado, 4 de junio, a las 13:30 horas al debate sobre el “Pacto social y político por la educación” con la intervención de don Juan Parejo Fernández, Vicesecretario Regional de Organización del Partido Popular y don Anselmo Solana Hurtado, Diputado del Partido Socialista Obrero Español en la Asamblea de Extremadura. Y, por supuesto, el viernes 3 de junio, en los Salones de la Diputación de Badajoz, a partir de las 18:30 horas, a la ponencia marco del congreso que impartirá don Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien fuera Presidente de la Junta de Extremadura y a la posterior inauguración del congreso por el actual Presidente de la Junta de Extremadura don Guillermo Fernández Vara.

Gracias a todos. A los de casa y a los que vienen de fuera. A los que nos han tendido la mano, que han sido los más, y a todos los que de una u otra manera colaboran en que este XXII Congreso Nacional de Empresas de Formación salga adelante. Gracias.

Fernando Valbuena Arbaiza
CECAP EXTREMADURA

Quedan 4 días...


viernes, 28 de mayo de 2010

Programa Congreso

Día 4 de junio de 2010 (SALÓN DE PLENOS DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ)

18:30 h. Ponencia: "DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A LA SOCIEDAD DE LA IMAGINACION".
Sr. D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Ex Presidente de la Junta de Extremadura.

19:30 h. Acto inaugural del evento a cargo del Excmo. Sr. D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura.

20:00 h. Ponencia: "NUEVOS RETOS DE LA FORMACION PARA EL EMPLEO: LÍNEAS DE ACTUACION".
Sr. D. Carlos Gómez Plaza, Director Gerente de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.

21:30 H. Cena de Bienvenida en la Plaza de Toros de OLIVENZA.


Día 5 de junio de 2010 (HOTEL HUSA ZURBARÁN)

10:30 h. Ponencia: “GESTIÓN DEL TALENTO”
Sr. D. Juan Carlos Cubeiro, Presidente de EUROTALENT - Consultor, Coach, Conferenciante y Escritor.

11:30 h. Coffe-break y visita a la zona de stands.

12:00 h. Mesa redonda: "LAS EMPRESAS DE FORMACION ANTE LOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD".
Sr. D. Adolfo Hernández Gordillo, Sub director General de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal. (*)
Sr. D. Javier Mardones Alonso, Director del Instituto Vasco de Cualificaciones y FP Experto del sector naval.
Sr. D. José Manuel Suarez Arguelles, Dirección de Consultoría de Formación de ALSA.
Sr. D. José Jaime López Cossío, Asesor de CECAP.

13:00 h. Mesa redonda: “PACTO SOCIAL Y POLÍTICO POR LA EDUCACIÓN”.
Sr. D. Juan Parejo Fernández, Vicesecretario Regional de Organización del Partido Popular.
Sr. D. Anselmo Solana Hurtado, Diputado del Partido Socialista Obrero Español en la Asamblea de Extremadura.

17:00 h. Talleres alternativos/ Seminarios: IDIOMAS/ SEGURIDAD PRIVADA/FUNCION PUBLICA.

21:00 h. Premios Institucionales CECAP 2009 en el Teatro López de Ayala y Clausura del evento.

22:00 h. Cena de Gala en el Teatro López de Ayala.


Día 6 de junio de 2010:

11:00 h. Visita opcional a Portugal.

jueves, 22 de abril de 2010

Sólo se forma al 32% de los ocupados

España suspende en formación profesional respecto a la media de la Unión Europea. Mientras en ésta, más de la mitad de los asalariados recibe cursos de profesionalización, sólo el 32% de los trabajadores españoles accede a algún tipo de recorrido formativo. Los datos son aún peores en el caso de los desempleados, dado que la cifra de personas que ven mejorada su empleabilidad con algún tipo de preparación profesional es apenas del 13,8%.

Así lo refleja el informe Mejor formación para crear más empleo, que el citado grupo de expertos -financiados por la Fundación Élogos- ha presentado ante el Consejo Económico y Social. Esperan que sindicatos y patronal valoren la precariedad de la actividad formativa que se lleva a cabo en el país y tomen medidas al respecto. Otra de sus sugerencias es potenciar la educación a distancia apoyada en las nuevas tecnologías.

Fuente: Cinco días.

Los expertos reclaman que la formación continua pase a las agencias privadas

Un grupo de expertos en materia laboral reclama que la formación de trabajadores y desempleados, hoy en manos de sindicatos y patronal, se abra a las agencias privadas. Exigen su mejora mediante una mayor inversión pública y el copago de empresas y trabajadores.

El ámbito de la formación continua para trabajadores y parados lleva en manos de los sindicatos y la patronal desde 1992, cuando firmaron con el Gobierno el Acuerdo Tripartito. Ellos gestionan los fondos e imparten los cursos. Por eso, llama la atención que un grupo de expertos independientes, pero con algunos miembros ligados a la órbita de ambas partes, recomiende ahora que este área se abra a las empresas privadas especializadas en la materia.

El asesor del Consejo Económico y Social (CES) y ex secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, que ha coordinado el estudio, critica la falta de efectividad de las políticas de formación en España. Ésta cuenta con unos 2.100 millones de euros anuales, financiados con una cotización empresarial del 0,17%, un tercio de lo que se le dedica en Francia, por ejemplo. Para mejorarla, Gómez defiende la necesidad de una mayor inversión pública -pagada con impuestos- por parte de Estado y comunidades autónomas y de abrir la puerta a un sistema de copago en el que participe tanto la empresa como el trabajador. En el modelo propuesto, tanto unos como otros obtendrían, además, desgravaciones fiscales por los cursos que realicen.

"El esfuerzo realizado por el Estado en los estímulos fiscales para encarar la crisis podría dirigirse ahora hacia políticas de formación, ya que existen muchos desempleados que no encontrarán su empleo antiguo", argumentó Gómez. Éste recomendó que, en este caso, los fondos deben redirigirse de forma "selectiva" a los colectivos con mayores problemas para acceder al mercado, como son los parados de la construcción o los mayores de 45 años.

En cuanto al papel de las empresas privadas, Gómez valoró muy positivamente el papel jugado por los agentes sociales hasta el momento, pero considera que existen ya "infraestructuras suficientes" para instaurar una formación impartida por compañías especializadas, bajo la gestión de sindicatos y patronal, que deberían articular las necesidades concretas de cada sector y empresa mediante la negociación colectiva.

Otro de los autores del informe, Jaime López Cossío, asesor de la confederación española de empresas de formación (Cecap), destacó la grave ausencia del factor formación en la actual negociación de la reforma del mercado de trabajo. Más teniendo en cuenta que este año prescriben los últimos acuerdos de educación profesional firmados por la patronal y los sindicatos. "Es el momento de reformar estas políticas dado su carácter estratégico de cara al futuro", señaló.

lunes, 19 de abril de 2010

Quedan 47 días...


Motores en marcha

El Congreso está a punto de despegar, y prueba de ello son las continuas gestiones, reuniones y visitas que se realizan para que salga todo a la perfección.

Precisamente el pasado 13 de abril tuvimos el honor de recibir en Badajoz a los representantes de CECAP, quienes a contrarreloj perfilaban los detalles del XXII Congreso Nacional de Formación. Sin duda su gran dedicación porque vivamos unos excepcionales días verá su recompensa.

Os esperamos a todos en Badajoz.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Finaliza la II Semana de la Formación


Hoy 31 de marzo se da por concluida la II Semana de la Formación con gran éxito de participación por parte de todos los centros extremeños participantes. Muchas gracias a todos por la colaboración. Entre todos hacemos mucho. Gracias y a seguir defendiendo el empleo en estos tiempos difíciles. Gracias y a seguir defendiendo la formación de calidad.

martes, 16 de marzo de 2010

La formación se adapta a la crisis

Los sindicatos cambian los exitosos cursos de informática de hace dos años por la rama sanitaria o las energías alternativas

Se multiplican por diez las solicitudes para realizar cursos gratuitos de capacitación laboral

La mejor salida al desempleo, mientras la economía doméstica lo permita, es la formación, a ser posible que capacite para un sector laboral que aún genere puestos de trabajo. Esto deben de pensar miles de pacenses, muchos más que las plazas que hay disponibles en las aulas que imparten formación gratuita. Ocurre en los sindicatos, donde rebosan las solicitudes para ocupar un hueco en algún curso.

De hecho, Isabel Rosado, responsable de la gestión de cursos para desempleados de Forem en Badajoz y Almendralejo lo advierte el primer día de curso: «hacemos mucho hincapié en que el que vaya abandonar lo haga cuanto antes porque hay mucha gente fuera esperando».

Forem es la Fundación Formación y Empleo, vinculada al sindicato Comisiones Obreras, y donde se ha multiplicado por diez la demanda de sus cursos, cuyos contenidos han sido modificados para adaptarse a las nuevas condiciones de un mercado laboral en crisis.

Jaime Fenollera, director de Forem-Extremadura, explica que «ya no se programan cursos transversales, como los de informática que tanto éxito tenían. En cambio, se de celador sanitario, ya que te capacita directamente para obtener un empleo concreto en un sector que aún tiene demanda», pone como ejemplo».

Según el responsable de Forem en la región, aunque la presión ciudadana sea mayor sobre la oferta de formación, «no podemos incrementar la oferta por falta de presupuesto, pero sí redistribuir los cursos. hora ofrecemos nuevos contenidos adaptados a la situación actual, como el de auxiliar de enfermería, portugués de atención al público, relacionados con la dependencia o de animador sociocultural. Por otro lado, el Sexpe (Servicio Extremeño de Empleo) ha escuchado a los agentes sociales y la próxima oferta de cursos será más variada y adaptada a las singularidades de cada comarca, por eso en la zona de Jerez y Zafra habrá cursos relacionados con el sector del metal o en toda la cuenca del Guadiana adaptados al sector agroalimentario».

Todos estos cursos está dirigidos a la formación para desempleados, sin perjuicio de que la formación continua, para trabajadores en activo, siga manteniendo las mismas cifras que antes de la crisis económica «porque las empresas lo solicitan desde un punto de vista preventivo de cara a aumentar su productividad», añade Jaime Fenollera, de Forem-Extremadura.

Por un parte, en UGT, su Instituto de Formación y Estudios Sociales (Ifes) ofrece cursos en todo tipo de localidades. «Eso es lo bueno, que no somos como una academia y estamos tanto en las ciudades como en los pueblos pequeños», explica Lorenza Mansilla, responsable de Ifes-UGT.

Nuestros delegados comarcales detectan las necesidades formativas de cada zona y según la demanda que exista realizamos los planes de formación», explica Lorenza Mansilla, responsable de Ifes en Extremadura. Según sus datos, si antes de que llegara la crisis, en 2008, predominaban los cursos de administración y gestión; manipulado y técnicas agrarias o para obtener el permiso de conducir, en 2009 la oferta derivó hacia el comercio, la hostelería, la rama sanitaria y las energías alternativas.


En cuanto a las solicitudes que ha hecho recientemente Ifes-UGT al Sexpe de cara a este 2010, Mansilla cita el sector sanitario, el comercio, el transporte y, de nuevo, las energías alternativas o cualquier cualificación relacionada con la Ley de Dependencia.

Noticias relacionadas:

«A la gente que antes trabajaba en la construcción se la ve muy perdida»

«No soy optimista a corto plazo»

Fuente: Diario HOY.

jueves, 4 de marzo de 2010

La "II Semana de la Formación" se prolonga

En primer lugar felicitar a todos los centros participantes en la II Semana de la Formación para el Empleo por el esfuerzo realizado hasta ahora.

Con el motivo de que se siguen recibiendo propuestas de los puntos de información, CECAP ha querido extender los actos de la II SEMANA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO hasta el 31 de marzo de 2010, por lo que se seguirán incluyendo en la agenda dispuesta en la web de CECAP.

viernes, 19 de febrero de 2010

Resumen II Semana de la Formación

Más de cuarenta centros asociados a CECAP Extremadura participarán en la II Semana de la Formación, así como la misma asociación, dentro del proyecto PRODIFORM IV, con actividades tan diversas como jornadas, blogs, talleres de formación, talleres de firma electrónica, seminarios, conferencias, reuniones de trabajo, ferias, etc.

jueves, 18 de febrero de 2010

Comienza la II Semana de la Formación

NOTA DE PRENSA


Les informamos que CECAP Extremadura participará en la II Semana de la Formación, actividad encuadrada dentro del Proyecto de Promoción y Difusión de la Formación para el Empleo, PRODIFORM IV, durante la semana del 19 al 26 de febrero.

Es una actividad de ámbito nacional, donde además de participar como asociación, también lo hacen los centros asociados a la misma con el objetivo de fomentar y destacar la importancia de la formación para el futuro del empleo.

Quedamos a su disposición para ampliarles esta información.

CECAP EXTREMADURA


jueves, 31 de diciembre de 2009

Feliz 2010


Desde CECAP Extremadura les deseamos un próspero 2010, cargado de ilusiones y nuevos retos.

Un abrazo a todos.

Felipe Moreno León.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Finalistas de los Premios NEEX

De entre 317 proyectos presentados nuestros asociados a CECAP Extremadura Quick Languaje y Afimec, fueron centros dos de los tres finalistas a dos de las diferentes categorías de los premios NEEX.

En el caso de Quick Language, han sido finalistas en la categoría de “Innovación”, y afirman mostrarse muy contentos con el reconocimiento que supone llegar a una final tan reñida como esta, y con la oportunidad de haber podido mostrar su proyecto en un foro que le da una credibilidad que, en los comienzos de un proyecto como el suyo, es tan importante.

Nuestro otro centro finalista es Afimec, en la categoría de “Excelencia Empresarial”, que reconoce el Premio a la Excelencia Empresarial en Extremadura destacando el cumplimiento del Modelo de Gestión Europeo de Excelencia EFQM, elegido de entre decenas de empresas, en la I edición de los Premios Excelencia Empresarial de Extremadura.

El acto de entrega de estos premios se celebró en la sede del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, en Cáceres y estuvo presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que estuvo acompañado por la vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Industria y Comercio, María Dolores Aguilar Seco; el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar Mena; la directora General de Empresa, Ana María Alejandre Bueno y la teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cáceres, María José Casado.

El responsable del ejecutivo regional destacó el alto nivel de las empresas concurrentes y manifestó que “desde hace unos años hay una nueva realidad empresarial, relacionada con la manera de entender el futuro de Extremadura”, a la vez que mostró su satisfacción con este momento en el que “Extremadura ubica empresas que tienen las ideas tan claras”.

Desde CECAP Extremadura damos nuestra más sincera enhorabuena a estos dos centros por su afán en la mejora de la calidad empresarial extremeña, además de sentirnos muy orgullosos de que formen parte de nuestra familia de CECAP.

jueves, 5 de noviembre de 2009

PRODIFORM IV: 12 de noviembre

Estimados asociados:

Aquel que sea Centro de la Red de Puntos de Información en Extremadura, le informo que la sesión informativa PRODIFORM IV que tendrá lugar en Badajoz el próximo jueves día 12 de noviembre se realizará en la siguiente dirección:


Hotel Zurbarán
Calle Gómez de Solís s/n (junto al Parque de Castelar).
06.001 - Badajoz
HORA: 11:30 horas.

La sesión informativa sobre el proyecto, correrá a cargo de la técnico de CECAP Sonia de los Santos Marcos.


Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Alcántara y olé

Durante el pasado mes de octubre CECAP Extremadura celebró uno de sus ya tradicionales encuentros. La ciudad elegida fue Alcántara. Situada a orillas del río Tajo, en su confluencia con el Alagón, cerca de Portugal. Su nombre moderno proviene del término árabe Al Qantarat, que quiere decir El Puente. La villa fue reconquistada por Alfonso IX de León, en 1221. La Orden de Alcántara fue fundada aquí. Sobre el río se encuentra un puente romano de seis arcos, obra cumbre de la ingeniería civil, construido en 104 en tiempos del emperador Trajano. Otro monumento de gran interés es el Conventual de San Benito, edificio que fue sede de la Orden Militar de Alcántara.

Los trabajos se iniciaron con la celebración de una Junta Directiva en la que se repasó la situación del sector, así como los últimos hechos acaecidos de importancia para nuestras empresa.


A lo largo de los tres días se impartió formación sobre la creación de materiales didácticos, se debatió sobre temas tan interesantes como en qué medida afectará el llamado Plan Bolonia a nuestro sector, o las nuevas posibilidades de negocio a corto plazo. Todos los actos contaron con la presencia y participación entusiasta de un buen número de asociados. En todo ello tuvo una especial intervención quien fuera presidente de ACEX CECAP EXTREMADURA, don Francisco Martin Giraldo, quien alcanzó unánime reconocimiento por sus valiosas aportaciones a las jornadas.

Durante los días pasados en Alcántara hubo tiempo no sólo para el trabajo, sino que se disfrutó enormemente de la gastronomía local, del paseo por tan bella ciudad, de la hospitalidad y fraterna acogida de los magníficos amigos de Alcántara y hasta del cante y el toque.

viernes, 16 de octubre de 2009

CECAP Zaragoza denuncia que los centros ilegales mueven más de 12 millones de euros al año, en la provincia

Las academias ilegales mueven al año en Zaragoza y su provincia más de 12 millones al año. Unos centros que, ante la situación de crisis y el incremento del paro, han proliferado todavía más en los últimos meses. Por eso también se han multiplicado, hasta superar el centenar en el 2009, las denuncias contra estos negocios de economía sumergida.

CECAP ZARAGOZA continúa trabajando por erradicar el intrusismo profesional aunque por ahora, a pesar de presentar una media de un centenar de denuncias por curso, los centros ilegales siguen existiendo.

Ante esta situación, la propia Confederación de Empresarios de Zaragoza ha formado una comisión específica para perseguir el fraude. En ella se intenta conseguir el compromiso de Hacienda, Seguridad Social y Ayuntamiento de Zaragoza en la lucha contra estos negocios ilegales.

Un estudio realizado por la Universidad de Zaragoza demuestra que estas academias ilegales, que ni tienen licencia de actividad, ni pagan ningún impuesto, mueven al año 10.000 alumnos. Este tipo de intrusismo no es nuevo. Pero se agrava con la crisis puesto que algunos profesionales, ante la falta de empleo optan por ofertar una formación, la mayoría de las veces en sus propias viviendas, lo que les genera ingresos en negro.

El intrusismo más habitual es el que se dedica a la preparación de oposiciones y a la enseñanza de idiomas. "Muchas veces son incluso funcionarios, que tras salir de sus puestos de trabajo, dan clases para obtener un dinero extra que no declaran en ningún sitio", denunció Miguel Ángel Heredia, Presidente de CECAP ZARAGOZA. Algunos de ellos cuentan incluso con cierto prestigio entre los opositores, por lo que pueden llegar a tener hasta 90 estudiantes, en los que casos de los centros ilegales más grandes.

"Ni siquiera el precio compensa el acuerdo a una de esta academias. A menudo la diferencia es de solo dos o tres euros. Pero es que en el caso de las oposiciones, si el preparador es conocido es incluso más caro que una academia que cumple con la ley", apuntó Heredia.

Dar con estos centros ilegales no es fácil. Pero lograr su desaparición es todavía más complicado. Se calcula que solo el 2% de las denuncias se saldan con el cierre de la academia ilegal. "Falta mucha implicación de las Administración".

Fuente: Boletín de la Confederación Española de Empresas de Formación | Madrid 16/10/2009 | Nº. 157

martes, 6 de octubre de 2009

Entrevista a la Consejera Pilar Lucio.

El pasado día 5 de octubre de 2009, la Consejera de Igualdad y Empleo, Doña Pilar Lucio, respondió a varias preguntas realizadas por el Diario HOY.

A la pregunta de "están ustedes preparando un pacto social y político", la consejera responde, "Incluye una Ley de Ordenación de Políticas de Empleo, para sacarle máximo partido a las medidas que aplicamos en la Comunidad las diferentes administraciones, y un Instituto de Cualificaciones Profesionales con el que otorgar certificados y así mejorar el mercado laboral y la productividad".

Fuente: Diario HOY

martes, 29 de septiembre de 2009

Junta Directiva Nacional

Informaros que el pasado día 23 de septiembre, tuvo lugar en Madrid una Junta Directiva a nivel nacional, donde los presidentes de las diferentes organizaciones territoriales debatieron temas diversos de la actualidad de nuestro sector. A ella asistió nuestro presidente Fernando Valbuena.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Alcántara, 23 de octubre de 2009

Estimados asociados:

En relación a las próximas jornadas de convivencia, que se celebrarán el fin de semana del 23 al 25 de octubre de 2009, informarles que tendrán lugar en la histórica localidad de Alcántara. En esta dirección electrónica, podrán encontrar información sobre la localidad: Alcántara

El alojamiento será en la Hospedería Conventual de Alcántara, antiguo Convento de San Bartolomé del que tomó posesión la orden de San Francisco y donde posteriormente se instaló una fábrica de harina. Les adjunto un enlace donde podrán conocerla más a fondo: Hospederías Extremadura

Por otro lado, el curso a impartir en la fecha indicada se denomina "Elaboración de medios y materiales didácticos". Esperamos que tenga el mismo éxito que el anterior celebrado en Monfragüe.

Aquellos que estén interesados en participar, rogaría que me respondieran a la mayor brevedad al ser limitadas las plazas.

Espero que sean unas jornadas fantásticas, cargadas de temas interesantes que abordar y buen ambiente, como viene siendo ya habitual. Sin más, reciban un cordial saludo.

Fernando Valbuena Arbaiza

miércoles, 29 de julio de 2009

El Consejo de FP apoya la política de empleo regional

La comisión permanente del Consejo de Formación Profesional de Extremadura se ratificó ayer en su apoyo a las políticas activas de empleo desarrolladas por la Comunidad. De este modo, muestra su "total desacuerdo" con el contenido de las recientes manifestaciones públicas y en distintos medios de comunicación, contra las políticas de formación para el empleo llevadas a cabo.

Respecto al nuevo modelo, la comisión permanente revalida el pacto por la Formación Profesional de Extremadura, donde se acuerda la "necesidad de acometer mejoras y favorecer la optimización de los recursos, de propiciar una mayor adecuación de la oferta de necesidades del sistema productivo, de mejorar las oportunidades de formación y potenciar la innovación y la calidad como factores decisivos para hacer más eficaz la oferta formativa".

Fuente: El Periódico Extremadura

Más noticias relacionadas:

martes, 28 de julio de 2009

Los academias de formación temen perder sus empleos

Afirman que la Junta les da menos ayudas en favor de los ayuntamientos.Lucio asegura que los centros deberán adaptarse a las nuevas estrategias.

Bajo el lema: "El Sexpe destruye 3.000 puestos de trabajo", decenas de representantes de la Asociación de Centros de Formación (Cecap) de Extremadura, apoyados por el PP, se manifestaron ayer en Mérida para advertir que más de 1.500 empleos pueden ser destruidos en el sector si desde la Consejería de Igualdad y Empleo se "sigue favoreciendo el intrusismo de ayuntamientos, patronales y sindicatos". El presidente de este colectivo, Fernando Valbuena, denunció que la Junta "se gasta el dinero en terceros y no en profesionales del sector de la formación", y que de seguir así "los centros pueden perder 1.500 de sus 3.000 empleos", que trabajan en 250 empresas de formación.

Valbuena explicó que el principal cliente de estas academias privadas es la Junta, pero "precisamente ahora, en época de crisis, prefiere gastarse el dinero en financiar ayuntamientos, asociaciones de diverso pelaje, siempre por un criterio político", cuando esa cualificación de los desempleados la deben hacer las empresas del sector.

El problema del recorte de estas subvenciones para el sector privado se cifra en que ha pasado de recibir un 80% a un 55%, mientras que "este año han entrado los ayuntamientos con cerca de un 20%", por lo que "al final va resultar que la hacen los que no son profesionales, y las empresas que sí lo son están condenadas al cierre".

A este respecto, la titular de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, indicó que los centros de formación deberán adaptarse a las "estrategias" de la Junta, a través de un "protocolo de calidad". Hay un nuevo modelo de formación para el empleo, dijo, y "se va a exigir una calidad a los centros que trabajen con la Junta".

Fuente: El Periódico Extremadura

La 'tarta' de los cursos de formación se reduce y las academias protestan

150 personas se manifiestan en Mérida contra el «intrusismo»
La Junta les exige unas normas de calidad


La 'tarta' empieza a resultar pequeña para tanto invitado. Academias privadas, ayuntamientos, organizaciones de empresarios y sindicatos se disputan dar los cursos del plan FIP (formación e inserción profesional), y los centros privados se quejaron ayer de que 1.500 empleos, la mitad de los que mueven, están en peligro.

Ciento cincuenta personas, de la Asociación de Centros de Formación de Extremadura (CECAP), se manifestaron ayer en Mérida y acabaron a las puertas de la sede central del Sexpe (Servicio Extremeño Público de Empleo) pidiendo un reparto más justo de los cursos, de los que antes se llevaban el 80 por cien y ahora sólo la mitad.

El resto va para ayuntamientos, y también para sindicatos y empresarios.

Al abrigo de estos cursos nacieron muchos centros privados (250 forman parte de la asociación regional), pero al no subir el presupuesto FIP y haber tantos pretendientes, no hay suficientes para todos.

El número de cursos ha disminuido, además, por haberse incrementado el módulo o coste por alumno; con el mismo presupuesto, si cada plaza cuesta más, la cantidad de cursos disminuye. Uno de 15 alumnos y cuatro meses tiene un presupuesto medio de 25.000 euros.

Fernando Valbuena, presidente de la asociación de centros, sostiene que la Junta está financiando a los ayuntamientos de esta manera. «No se está defendiendo a la formación, sino un interés partidista ya que ayuntamientos y asociaciones diversas están recibiendo un dinero que debe ir a los parados para que se formen mejor y obtener una mayor cualificación».

Juan Parejo, diputado regional del PP, pide un acuerdo a cuatro bandas de Junta con academias, municipios, sindicatos y empresarios, y que se corte el «favoritismo» hacia los ayuntamientos socialistas.

Pilar Lucio, consejera de Igualdad y Empleo, advierte que va a seguir adelante en la exigencia de un protocolo de calidad a los centros privados de formación.

La Sociedad de Gestión Pública de Extremadura manifestó ayer que subcontrata todo lo que puede (ahora está con cursos de energía renovable) con las privadas pero siempre que la oferta esté al servicio del usuario dentro de una calidad. «Se puede trabajar conjuntamente desde lo público con lo privado».

Fuente: Diario HOY

Ver video: Pinchar aquí.

Manifestación de la Asociación de Centros de Formación para denunciar el intrusismo laboral en el sector y el recorte de fondos

El presidente del Cecap de Extremadura, Fernando Valbuena, ha señalado el fin del intrusismo, de la arbitrariedad y de la burocracia como el centro de sus reivindicaciones.

La Asociación de Centros de Formación (Cecap) de Extremadura se han manifestado este lunes en Merida con el objetivo de denunciar el intrusismo laboral en el sector y el recorte de fondos, que a su juicio, esta sufriendo el sector.

De este modo, el presidente del Cecap de Extremadura, Fernando Valbuena, ha señalado el fin del intrusismo, de la arbitrariedad y de la burocracia como el centro de sus reivindicaciones.

A su vez, Valbuena ha señalado que el sector de la formacion en la region esta intervenido por la Junta de Extremadura, dando lugar a que mas de 1.000 empleos esten en peligro si "sigue favoreciendo el intrusismo de ayuntamientos, patronales y sindicatos".

En este sentido, Valbuena ha resaltado la disminicion constante del porcentaje del presupuesto de la Cecap, que ha pasado de situarse en torno al 80 - 85 % al 50 %.

Por todo ello, el presidente de Cecap pide a la Junta de Extremadura "que se gaste bien el dinero" para cualificar la mano de obra de los trabajadores, para lo que es necesariop contratar el personal adecuado.

Fuente: Región Digital

Comunicado de la Junta

Ante la concentración realizada en el día de hoy en la ciudad de Mérida por miembros de la Asociación de Empresas de Formación de Extremadura, así como ante las manifestaciones vertidas días atrás en diferentes medios de comunicación, la Junta de Extremadura desea realizar las siguientes apreciaciones:

1.Todas y cada unas de las actuaciones desarrolladas en el diseño y puesta en marcha del nuevo subsistema de formación para el empleo han sido efectuadas en el marco del Diálogo y la Concertación Social, contando con el consenso de los principales agentes económicos y sociales de la región y siguiendo las directrices acordadas en el Plan de Fomento y Calidad en el Empleo y en el Pacto por la Formación Profesional en Extremadura firmado día 25 de junio de 2008.

2.Tanto la anterior como la actual convocatoria de ayudas para la realización de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas se han desarrollado, en su elaboración y en su resolución, siguiendo lo establecido en el Decreto 158/2008 por el que se regula el subsistema de formación para el empleo en Extremadura, igualmente consensuado con las principales organizaciones empresariales y sindicales de la región y los representantes de la Federación Extremeña de Municipios y Provincias.

3.Por todo ello, resulta especialmente sorprendente e inexplicable las actuaciones protagonizadas por miembros de una Asociación que ha estado presente en las mesas de negociación del nuevo modelo tanto a título individual como representada a través de la Confederación Regional Empresarial Extremeña, de la que forma parte. Es difícilmente entendible que esta Asociación escenifique ahora el rechazo a un modelo en cuyo consenso ha participado y sobre el que ninguna oposición había mostrado desde su aprobación hace ahora casi un año.

4.Desde la Junta de Extremadura hemos de manifestar nuestro más absoluto rechazo a las informaciones torticeras que únicamente obedecen a intereses económicos de carácter privado de algunas de las empresas dedicadas a este sector, ajenos a su "manifestada" preocupación por la calidad de la formación para el empleo.

5.La distribución y asignación de los fondos y las ayudas públicas para la realización de acciones formativas ni puede ni debe dar respuesta a intereses económicos privados, al contrario, debe dirigirse a satisfacer las necesidades formativas y propiciar la cualificación profesional de los ciudadanos, las demandas de las empresas y de los sectores productivos y contribuir al desarrollo territorial.

6.En las convocatorias en marcha se ha reforzado los cursos concedidos a los ayuntamientos y mancomunidades, especialmente en aquellos lugares donde los centros privados no llegaban, o porque no existen o porque las especialidades que tenían homologadas no responden a las necesidades actuales de la demanda de empleo ni a los previsibles yacimientos de empleo futuros, en coordinación con la planificación económica de Extremadura.

7.Quienes pretendan apropiarse de la exclusividad de la formación para el empleo encontrarán la firme oposición de la Junta de Extremadura, que apuesta por un modelo no excluyente en el que todas la entidades y organizaciones deben asumir el papel que les corresponde en el desarrollo de una oferta formativa proactiva y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral.

8.La participación de las empresas privadas, de las organizaciones empresariales y sindicales, de las empresas públicas, de los ayuntamientos y mancomunidades de municipios o de las entidades sin ánimo de lucro, cada uno desde su ámbito de actuación, es el único camino para garantizar el derecho de todos los ciudadanos a acceder en igualdad de oportunidades a una oferta formativa de calidad que les permita mejorar su empleabilidad en el mercado de trabajo.

9.En este sentido, desde la Junta de Extremadura debemos manifestar igualmente nuestro más absoluto rechazo al oportunismo mostrado por el Partido Popular, al apoyar sin paliativos una manifestación que critica también a muchos Ayuntamientos y Mancomunidades gobernadas por el PP y que en la actualidad están gestionando acciones formativas y que descalifica tildándolos de falta de profesionalidad e intrusismo.

10.La Junta de Extremadura va a apostar por continuar trabajando con todos los sectores que quieran aportar su compromiso con la formación para el empleo, con los Ayuntamientos y Mancomunidades, con los Sindicatos, con las Organizaciones Empresariales, y también con aquellas empresas de formación que estén cualificadas y se comprometan a realizar una formación para el empleo de calidad, empresas que continuarán recibiendo todo el apoyo necesario para que continúen realizando una formación para el empleo de calidad adaptada a las necesidades del mercado laboral extremeño.

Fuente: Junta de Extremadura y Región Digital

Matizaciones de la Consejera

Después de las primeras reacciones en prensa, estas fueron las matizaciones de la Consejera:

La consejera de Igualdad y Empleo, Pilar Lucio, ante la manifestación de la Asociación de Centros de Formación, ha indicado que "cuando se intenta incorporar innovación y cambio siempre hay resistencia".

Además, ha añadido que "hemos establecido un nuevo modelo de formación para el empleo. Una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral".

Según Lucio, "pedimos a los centros de trabajo que se adapten a esas necesidades.Todos los centros que trabajen con la Junta de Extremadura van a tener que seguir un protocolo de calidad que garantice la formación en la Comunidad Autónoma" y, ha matizado que "se tienen que adaptar a nuestras estrategias".

Fuente: Región Digital

lunes, 27 de julio de 2009

Primeras reacciones

Primeras reacciones en:
Europa Press
Agencia EFE

Otras noticias relacionadas en:

www.abc.es
www.gentedigital.es
www.regiondigital.com
www.elperiodicoextremadura.com
www.que.es
www.newstin.es

ARTÍCULO PUBLICADO: ¿Deformación profesional?

Tabla de reivindicaciones

Tabla de reivindicaciones que la Asociación de Empresas de Formación de Extremadura, CECAP EXTREMADURA, presenta respetuosamente a la Consejería de Igualdad y Empleo de la Junta de Extremadura para la mejora de la formación para el empleo prioritariamente dirigida a desempleados en particular, y en general en relación con los fondos destinados a formación gestionados por la propia Junta de Extremadura.

Contra el intrusismo, contra la arbitrariedad y contra la burocracia en la gestión de la formación para el empleo por la Junta de Extremadura. En defensa del sector de la formación extremeño, en defensa de más de 3.000 puestos de trabajo.

Pedimos que se ofrezca una formación ajustada a las necesidades del mercado y no a las necesidades de terceros por meros clientelismos políticos.

Pedimos que el sistema de concurrencia competitiva sea de aplicación a todos, con transparencia y publicidad..

Pedimos absoluta transparencia en los criterios de selección y baremaciones de cursos.

Pedimos recuperar el equilibrio perdido entre las empresas de formación y terceros ajenos a ella que ocasionalmente la imparten, muchos, sin experiencia alguna.

Pedimos el fin del favoritismo en las adjudicaciones a entidades y empresas públicas sin otro criterio que su dependencia política.

Pedimos que se sea igual de exigente con todos, basta ya de tener que cumplir con más obligaciones quienes precisamente son los profesionales de la formación.

Pedimos una herramienta de evaluación de la formación impartida justa y pública que destierre la arbitrariedad y el favoritismo en las programaciones.

Pedimos participar en la creación de ese nuevo sistema de evaluación.

Pedimos que se publiquen las necesidades formativas y el número de desempleados por zonas junto a las convocatorias para poder planificar las acciones formativas de verdadero interés para los desempleados extremeños.

Pedimos marcar un calendario con fechas fijas y regulares en las programaciones sin retrasos de meses.

Pedimos también estabilidad en las programaciones y la fijación de criterios a largo plazo.

Pedimos un plan de apoyo al sector de la formación para evitar su ruina y, en última instancia que no se abandone a quienes han invertido y esforzado durante años o al menos que se colabore en posibilitar la viabilidad de las empresas y los empleos en peligro.

Pedimos un mínimo de respeto para no perjudicar gratuitamente a las empresas extremeñas que con grandes esfuerzos sobreviven en un mercado intervenido.

Pedimos que se nos permita mantener la calidad y estabilidad del empleo que generamos.

Pedimos que las homologaciones vayan acompañadas de un compromiso por parte de la administración para evitar inversiones absurdas.

Pedimos mayor responsabilidad por cuanto la política seguida hasta hoy daña gravemente la reactivación económica por todos deseada.

Pedimos acometer las reformas precisas para optimizar los recursos de cara a hacer útil la formación destinada al empleo desde criterios profesionales y no meramente políticos.

Pedimos que se doten urgentemente más fondos para atender las necesidades de la creciente población desempleada.

Pedimos que las necesidades de financiación de terceros se cubran con otros fondos que no sean los destinados a la formación de calidad. No somos responsables de su endeudamiento y por lo tanto denunciamos el abuso que supone su financiación encubierta a cargo de los desempleados extremeños.

Pedimos simplificar de los procesos de gestión, facilitando los trámites burocráticos, en particular los relacionados con las guías de gestión y las justificaciones económicas, procurando la claridad en la interpretación sin que seamos los pagamos de los errores de otros.

Pedimos respuestas fluidas a las preguntas elevadas por los centros y que al día de hoy se desoyen.

Pedimos desarrollar una aplicación informática que nos permita relacionarnos con la administración de forma directa y ágil.

Pedimos colaboración de los técnicos sin sectarismos ni amiguismos.

Pedimos unificar criterios administrativos entre Cáceres y Badajoz.

Pedimos participar en la evaluación de los evaluadores.

Pedimos ser partícipes, aún a modo consultivo, en la mesa resolución.

Pedimos canales de comunicación fluidos y regulares entre los centros y la administración.

Pedimos poder resolver los desacuerdos entre el SEXPE y las empresas en una mesa mixta donde prime la objetividad y no la prepotencia.

Pedimos perseverar en la defensa de una red de centros de calidad en la que la formación ofrezca suficiente garantía y donde se atienda a las verdaderas demandas de los formandos.

Pedimos ayuda para mantener, entre todos, la credibilidad de un sistema cuestionado por todos.

Pedimos, en este caso a sindicatos y patronal, que nos ayuden a defender los intereses de empresas y trabajadores de nuestro sector.

En definitiva, pedimos que las palabras de nuestro presidente, Don Guillermo Fernández Vara, no queden huecas cuando dice "Hay que tomase en serio la formación porque en ello nos va nuestro futuro".

En Badajoz a 27 de julio de 2009.
CECAP EXTREMADURA

domingo, 26 de julio de 2009

El PP pide que la formación de los parados esté en manos de profesionales

El PP de Extremadura denunció ayer el trato «privilegiado» que está recibiendo el sector público en la distribución de fondos destinados a la formación, principalmente de desempleados, y ha reclamado que este área debe «estar en manos de profesionales».

La Asociación de Empresas de Formación de Extremadura (CECAP) ha convocado una manifestación en Mérida para mañana, en protesta por la «arbitraria» política seguida por la Consejería de Igualdad y Empleo en el reparto de los fondos.

El portavoz de Empleo del PP la Asamblea de Extremadura , Juan Parejo, ha pedido al Gobierno regional que «tome nota» de las reivindicaciones de las academias y empresas de formación. Parejo ha alertado de que con la actitud y estrategia de la Consejería de Igualdad y Empleo están en peligro cientos de puestos de trabajo y la pérdida de calidad en la formación para los desempleados. El dirigente popular ha defendido a los profesionales, ya que el futuro de muchas empresas «pende de un hilo con la posible pérdida de puestos de trabajo estables y con mano de obra muy cualificada».

3.500 empleos

«De nuevo el Gobierno socialista de la región intenta potenciar el sector público acaparando más en detrimento del sector privado, al que intenta hundir y hacer desaparecer porque no lo controla», ha subrayado. Parejo, que ha apuntado que las academias de formación cuentan en la región con más de 3.500 puestos de trabajo, ha recordado que de las subvenciones para proyectos de formación en el 2005 fueron en un 70 por ciento para el sector privado y un 30 para el sector público, mientras que en el 2009 sólo un 55 ha ido al sector privado.
El dirigente popular ha reclamado a la consejera del área, Pilar Lucio, que muestren los estudios del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) y del Observatorio del Empleo en base a los que se hace el reparto.

  • El PP apoya nuestras reivindicaciones

jueves, 23 de julio de 2009

UPyD critica la "nueva" distribución de subvenciones de formación

MÉRIDA, 23 Jul. (EUROPA PRESS)

Unión de Progreso y Democracia (UPyD) de Extremadura criticó la "nueva" distribución, por parte de la Junta, de las subvenciones de formación ya que, a su juicio, "afecta de gravedad" a las empresas de formación homologadas de la región

En nota de prensa, el partido expuso que los centros de formación no reglada privados son "perjudicados" por la Junta para así "favorecer con nuevos ingresos" a las mancomunidades, ayuntamientos y sindicatos.


"En estos momentos de crisis y aumento de desempleo, el sector de la formación no reglada es castigado, en su defensa de la formación en un sistema de libre economía de mercado", indicó.

Así lamentó que los criterios de "un nuevo sistema de evaluación" se anunciasen "precipitadamente sin ofrecer ayuda ni información detallada".

De esta forma, UPyD afirmó que el nuevo reparto de ayudas "no es igual de exigente para todos", ya que los centros de formación privados "deben cumplir unos criterios de homologación, calidad e infraestructuras que no se piden a las entidades públicas", aseguró.

"Esta disparidad de criterios está afectando ya al sector industrial de formación privada de Extremadura con la disolución de empresas y la reducción de empleos entre los
formadores", puso de manifiesto Unión, Progreso y Democracia.

Asimismo, el partido político pidió "con urgencia" que "se garantice una continuidad en el sistema seguido hasta ahora", y aseveró que "si desde la Junta se pretende que la formación no reglada la impartan más entidades públicas, es necesario que se aumenten los fondos de formación y se exija el principio de igualdad y exigencia educativa".

Finalmente, UPyD explicó que estas políticas "perjudican" a la calidad de la enseñanza y "no favorecen la reactivación del mercado laboral". Así, la formación política pidió al gobierno regional "que no dé la espalda al sector privado de la formación que tanto se ha preparado, formado y han exigido".

  • UPyD apoya nuestras reivindicaciones

Manifestación ACUDE

MANIFESTACIÓN
CONTRA EL INTRUSISMO
CONTRA LA ARBITRARIEDAD
Y CONTRA LA BUROCRACIA
EN LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO
POR PARTE DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

EN DEFENSA DEL SECTOR DE LA FORMACIÓN EXTREMEÑO,
EN DEFENSA DE MÁS DE 3.000 PUESTOS DE TRABAJO

¡ACUDE!

LUGAR: MERIDA
FECHA: 27/07/09
HORA: 10.30
INICIO: PLAZA DE ESPAÑA
FIN : SEDE DEL SEXPE
CONVOCA: LA ASOCIACION DE EMPRESAS DE FORMACION DE EXTREMADURA

¿DEFORMACIÓN PARA EL EMPLEO?

Tenía que pasar. El cántaro de la formación se ha roto de tanto ir y venir al antojo de quienes debían velar porque no se rompiera. Pero no llorarán. Porque no es la formacíón exactamente lo que les importa. Ni siquiera el empleo. Para ellos basta con alimentar esa máquina infernal, esa noria del poder en que viven.

Primero fueron sindicatos y patronales. Luego asociaciones de esto y lo otro. Léase economía social, por ejemplo. Hoy toca ayudar a los ayuntamientos. A unos más y otros menos, claro. Según colores. Todos ellos paupérrimos, al parecer. Paupérrimos a los que hay que socorrer por los extraños vericuetos de cursitos de ésto y aquello. Todos, ahora, reconvertidos en academias a la fuerza. Así cada día es mayor el trozo del pastel que se llevan quienes nada saben de formación. Y la formación de verdad se queda en palabras huecas. El quién y el cómo son preguntas menores. La Junta de Extremadura, el SEXPE y la Dirección General de Formación para el Empleo tienen sus propios criterios. Pero las empresas extremeñas dedicadas a formar no los compartimos, dicho sea con toda humildad, pero con toda firmeza.

La administración autonómica extremeña ha envenenado todo un sector de nuestra economía. Sector del que viven miles de trabajadores. Decir otra cosa es mentir. Frente a la libre competencia ha erigido un monumento al servilismo. Frente a la concurrencia, la arbitrariedad. Los encargos se reparten sin tener noticia exacta del porqué. ¿Para cuándo baremaciones públicas? ¿Es tan difícil conocer los estudios sobre necesidades formativas que según el SEXPE justifican los repartos? ¿Dónde ha quedado la promesa de transparencia? ¿Realmente se tiene en cuenta la inserción profesional? Ahora han inventado lo de la homologación express. Que es, por si alguno no lo sabe, un modo simple de entregar la pasta a quien más convenga en cada momento, que, como habrán adivinado, no suele ser un centro de formación privado. ¿Hasta cuando el intrusismo? ¡Qué atropello a la razón!

Está bien eso del pacto social. Mejor aún lo del diálogo permanente. ¿Y qué decir de lo de las puertas abiertas? Pero,... ¿de qué sirve todo eso si luego se impone la voluntad de los unos sobre los otros? Y así seguimos. Despreciados. Presuntos culpables. Ninguneados por cuadrillas de burócratas que parecen disfrutar con las cargas que nos aplican. Ajenos a todo. ¿Y la formación? ¿Y el empleo? Llevamos años quejándonos. Algunos dirán que por interés. Sí, por interés, contestamos. Interés en hacer viables nuestras empresas. Interés en crear empleo. Interés en dar formación cada día de mayor calidad. Interés en ser competitivos,... Competitivos,... ¡Bendita palabra! ¿Se puede hoy ser competitivo en el sector de la formación extremeña? No, no se puede. Se puede ser servil. Se puede doblar la cerviz ante el poderoso. Se puede buscar amparo en el compadreo. Porque sólo así se puede sobrevivir en un mercado intervenido y esclavo. Sólo así. Lo otro, lo de la calidad, el empleo, el esfuerzo es cosa que no puntúa. No se engañen. No hay libertad. Y probablemente no la vuelva a haber. La libertad es palabra difícil y exigente. Es mejor tenerlo todo controlado y repartir dádivas entre los que pasan por el aro. Es más cómodo. Así, de paso, justificamos la existencia de una administración cada día más gruesa. Y mientras los centros privados, la academia de su pueblo y el mío, cada día más flacas, al borde la inanición. Condenados a la destrucción de empleo, que es la antesala del cierre.

Terminamos. Esto no es un memorial de incumplimientos, es aviso modesto de cómo están las cosas. No pedimos dinero. Sólo pedimos que dejen de despilfarrarlo. Sólo pedimos que nos dejen salir adelante trabajando. Sólo pedimos que el dinero de la formación se destine a financiar formación. ¿Es tan difícil de entender? La situación es insostenible para muchos centros. Por eso el próximo día 27 nos manifestaremos a las once de la mañana en Mérida desde la Plaza de España hasta la sede del SEXPE. Porque tienen el poder de hacer lo que hacen, pero, obviamente, no tienen nuestro aplauso. Porque puede que su forma de entender las cosas sea la correcta, pero no es la nuestra. Porque tal vez nos crean domesticados y tal vez acierten, pero algunos, los que el lunes se despierten sin miedo y sin excusa, antes de cerrar su empresita para siempre, protestarán. Aunque luego ustedes sigan haciendo de su capa un sayo. Y de Extremadura un cortijo. Y el martes a nuestra plaza de siempre, a esperar que el patrón tenga a bien dar unos jornales. Tú sí, tú no.

Fernando Valbuena, y ciento siete firmas más.

jueves, 9 de julio de 2009

¿Reir o llorar? Danos tu opinión

Ante la publicación del pasado día 7 de julio de 2009 de la Primera programación año 2009 cursos dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados, nos gustaría contar con tu opinión.

miércoles, 1 de julio de 2009

CECAP Extremadura en Zona Empresa


El pasado 6 de junio, nuestro presidente Fernando Valbuena fue invitado al programa Zona Empresa de Canal Extremadura.

En el apartado de entrevistas, Fernando Valbuena comentó la situación actual del sector, además dar a conocer nuestra asociación, además de los objetivos que perseguimos.

A continuación, os adjunto el link de la retransmisión del programa:

Pinche aquí

Esperamos que les guste.

LA CLAC


Puede que para el funcionario seamos un número un tanto engorroso. Puede que se nos vea en alguna medida como meros incordios. Puede que seamos muchos y alguien prefiera que fuéramos menos. Puede que todo deba mejorar. Puede todo eso y más.

Pero cuando se habla de formación para el empleo no somos convidados de piedra. Ni antes, ni ahora. Y si en el futuro, el poder, el poderoso, en su ambición desmedida, en su papeleo ingente, en su mezquino interés de partido, nos permite seguir existiendo seguiremos siendo pieza esencial en la tarea de formar. De ser mejores. De ser más competitivos. De crecer como hombres y como empresas.

La Junta de Extremadura nos ha reunido. Y nos ha ofendido. Nos reunió para que aplaudiéramos. Y lo más triste es que aplaudimos. Nos reunió para llenar la sala. Para decir que los centros estaban allí, con ellos. Para santificar con nuestra presencia que son más los que vienen a repartirse los dineros públicos. Los mismos de siempre con distinta careta. Más y más administraciones. Ahora son las mancomunidades. Los mismos de ayer y mañana con otro nombre. Y la empresa privada abocada, si es modesta al cierre, y si tiene cierta pujanza al compadreo.

Nos reunió para decirnos que nos van a implantar un nuevo sistema de evaluación sin encomendarse ni a Dios ni al diablo. Mucho estudio, mucho informe, mucho trabajo de campo, mucho de todo menos una sola colaboración de aquellos a quien se dirige el nuevo sistema. Nos reunió para decirnos que el dinero es suyo y se lo gastan como les viene en gana. Y mientras el paro creciendo.

Ocurrió en Mérida el pasado día 4 de junio. Nos convocó la Consejería de Igualdad y Empleo. Nadie entre los que parten el pastel creyó conveniente oír nuestra voz. Quisimos preguntar y no se nos permitió. Y lo más triste es que aplaudimos.